La Procuraduría instó al Gobierno a llevar soluciones a la isla de San Andrés y Providencia que ha visto reducir la llegada de turistas en más de un 68 porciento, esto como consecuencia de la crisis de aerolíneas y el alto costo de los combustibles.
En reunión, convocada por el Ministerio Público, el Gobernador, Everth Hawkins, afirmó que el departamento padece una grave situación económica y social, generada por la salida de las empresas de Viva Air y Ultra Air que los impactó negativamente.
“La Isla pasó de tener 34 vuelos diarios a 8 lo que ha ocasionado el incremento en el precio de los pasajes afectando la oferta hotelera y el comercio con pérdidas aproximadas a los 75 mil millones de pesos”, informó el Ministerio Público.
La isla recibía mensualmente 131 mil turistas, pero ahora por la problemática que se vive la cifra se reduce a poco más de la mitad. Justo en esta temporada de Semana Santa la ocupación hotelera, según Cotelco, no alcanza ni al 25 % de la oferta.
“Ante la situación, el ente de control le pidió al Ministerio de Minas revisar la regulación de los precios de los combustibles y la Ley de Fronteras, además de crear mesas técnicas que logren soluciones para revivir el turismo en San Andrés”, agrega la Procuraduría.
Más historias
Marchas en Medellín el 18 de marzo en apoyo a las reformas laborales y de salud
Gobernación de Antioquia y Alcaldía de Medellín rechazan día cívico
Reforma a la salud: Cámara metió acelerador y aprobó 12 artículos más